VILLAR DE ACERO (VILAR DE ACEIRO)
A 20m km de Villafranca, entre La Leitosa y Tejeira y flanqueada a la entrada, a la izquierda, por el castañar de Daquelado, se encuentra Villar de Acero.Su riqueza es su gente, su agua y su monte.En las dos últimas cosas sobrepasa a cualquiera de los pueblos que asientan en la Cuenca del Burbia.Así sus prados longos de ribera, sus lameiras de aguas vírgenes, sus robledales nobles que medran entre el´siempre húmedo acordeón de sus montes.Su caza y su pesca en fin.No se puede hablar de Villar sin hacer mención de sus dos tesoros: Sus ríos que la circundan y que unidos desde el fondo del pueblo tributan conjuntos al Burbia en término de Veguellina-San Cosme y que rivalizan en la dulce frescura de sus bancos de truchas. Y de algunas intrépidas anguilas que,salvando las presas del Sil, o escurriéndose de sus cárceles valcarceñas, suben cimarronas hasta sus pristinos antiguos territorios de aguas puras. Y que hoy, extinguida la nutria, quedan como claro reclamo de su única especie depredadora: El pescador berciano. Y el visitante que puede comprobar la calidad de sus carnes, si sabe hacerse invitar por ROSARIO, especialista en culinaria casera de lujo en Villar.
Aguas arriba ya solo encontramos a unos 3 km los pueblos que son cabecera de los dos ríos: Tejeira y Porcarizas. Ya detrás de la cordillera de Ancares los pagos hermanos de Lugo.Sobre los ríos de Villar, a modo de centinelas del pueblo, hay sendos molinos : A la salida del pueblo y sobre el Tejieira está el privado de Santiago. Y en el fondo del lugar y sobre el Porcarizas está el comunal, bien restaurado. A los valles de ambos ríos los separa el macizo de Guillarín, un monte de tierra ácida, antaño eden del centeno y del urogallo, hoy paraiso del corzo y del jabalí, que se encuentran como Dios entre la hierba fresca y las castañas del soto que se mantiene y rebrota hacia la media ladera. Su otra gran riqueza, su monte es hoy todo reserva nacional de Caza.Entre Tejeira y Cantejeira, al cobijo de Pena Cebral, se laza ¡capítulo aparte! la primera maravilla de Villar: Su Braña, su Sierra, su Alzada, a la misma altura s.n.m. que Campo del Agua (1330 m) y con la misma función, respecto a su origen matriz: Complemento del cultivo del pueblo y asiento estival de vaqueros.También sus múltiples fuentes curaban. Nada extraño pues la capa freática de la que se nuutren es la misma que la que alimenta a las famosas Fuentes de Tejeira. Cruzada la pista de Icona que atraviesa la Sierra, por su puerto cercano, existe un sendero que directo te lleva en un corto momento a través de un frondoso bosquecillo de altura, a las Fuentes famosas

No hay comentarios:
Publicar un comentario